La producción de caña azucarera se localiza en el valle geográfico del río Cauca, que cuenta con excepcionales condiciones geográficas y ambientales para la producción y cosecha continua en todo el año. Los avances tecnológicos han permitido bajar el periodo de cosecha de 15 a 12 meses de las siembras y la plantación establecida puede producir durante cinco periodos siguientes. Colombia posee el récord mundial de rendimientos de azúcar por hectárea.
La superficie sembrada en caña de azúcar en Colombia asciende a 170.000 hectáreas con una producción aproximada de 2,5 millones de toneladas de azúcar. La producción ha venido en constante crecimiento como consecuencia de la demanda de la industria, en particular para productos de exportación. En 2003, el Congreso aprobó una Ley para incentivar el consumo de alcohol carburante, que se espera dinamice aún más la producción de caña de azúcar para este nuevo mercado.
Colombia exportará en 2004 el equivalente del 82 por ciento de su consumo, superior al 29 por ciento de 1995. Después de Brasil es el país con mejor desempeño competitivo en el mundo. En 2002, las exportaciones de todos los productos del capítulo 17 del arancel armonizado ascendieron a 1,4 millones de toneladas por 341 millones de dólares.
2
CADENA PRODUCTIVA
MODO DE EXPORTACIÓN
RECORRIDO DE COLOMBIA A JAPÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario